BASES DE DATOS
LISTA DE BLOGS
POLITICAS DISEÑO DE SOFTWARE

SQL SERVER
PROTOTIPO SENASIG
AUTODIAGNOSTICO DE FORMACION
JAVA

NELSON-YUDI-YEISON-KERLY-JASON

ACCIÓN DE FORMACIÓN
UML
ACTIVIDADES INSTRUCTOR DANIEL CARDENAS
ACTIVIDADES INSTRUCTORA MYRIAM GONZALEZ

Calculadora arrastrable

 
Aquí si quieres poner algun texto
 

 

 

 
ARQUITECTURA DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION (DSI)
INFORME DISEÑO AULA VIRTUAL
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE (METRICAS EXTERNAS, INTERNAS Y DE USO)
ACTIVIDADES INSTRUCTOR RAFAEL RICO (Visual Basic)
TECNOLOGIA INFORMATICA
EXPOSICIONES CALIDAD DEL SOFTWARE
LICITACION PARA DESARROLLO DE SOFTWARE
SeNa "lA GrAnJa"
PROYECTO MACRO ADSI
RUTA DE APRENDIZAJE ADSI
INFORME REQUERIMIENTOS
SEGURIDAD INFORMATICA
Con la tecnología de Blogger.
MAESTRO DE MATERIALES DE EJECUCION FPI
PROGRAMACION POR FASES
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
PROGRAMACION ADSI VERSION 55
martes, 1 de diciembre de 2009
LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
(SIG)

Que es sig?

Tecnicamente se puede definir un SIG como una tecnologia  de manejo de informacion geografica formada por equipos electronicos (hardware) programados adecuadamnete (sorfware) que permite manejar una serie de datos especiales (informacion geografica) y realizar analisis complejos con esto siguiendo los criterios inpuestos por el equipo cientifico (personal).

Como funciona:
  • Conjunto de herramientas para recoger, almacenar, buscar, transformar y desplegar datos especiales del mundo real para unos determinados conjuntos.



  • Contribuir a la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente mediante el analisis de informacion contenida en base de datos relacionados.
    Elemento del SIG?

Hardware.
Computador (alta calidad de disco y memoria RAM) monitor a color de alta resolucion (para el despliegue de mapas e informes) digitalizador (para la entrada de datos de mapas analogos) escaner (para la entrada de datos de imagenes) GPS (sitema de posicion global) impresoras plotter (el planeo de mapas a diferentes escalas.

Software.
Existem muchos programas de SIG entre los mas conocidos estan: IDRISI, ILWIS, ERDAS, ARC/VIEW, INTER-GRAPH, MAPINFO.

Datos geograficos.
Son los datos especialmente referenciados que actuan como un modelo  de la realidad cuyos componentes son su posicion geografica (bajo sistemas de cordenadas)los SIGS almacenan por medio de una base de datos la localizacion de datos, su relacion es especial con otros (topologia) y una descripcion atravez de sus atributos propios (donde se ubica? y que es?).

Equipo humano.
El equipo humano estan encargados los tecnicos y los usuarios.

ELEMENTO DE UN SIG

Recoleccion de datos.
  • Procesamineto a interpretacion de images.
  • Cartografia y contro de campo
  • Analisis de laboratorio
Entradas de datos.
  • Conversion de datos analogos digitales.
Manejo de datos.
  • Base de datos relacionados por capas tematicas georeferenciales y en forma tabular.
Analisis de datos.
  • Uso de modelos, teorias de conjunto.
Salida de datos.

  • Uso de plotters, impresoraas y reportes impresos o en forma digital.





    ESTRUCTURA BASICA DE UN SIG



  • Construccion de la base de datos
  • Analisis espaciales
  • Presentacion de los resultados

                     


            CONSTRUCION DE BASE DE DATOS GEOGRAFICOS

La contruccion de base de datos se emplea ya sea con una SIG vectorial, SIG raster, SIG orientada a objetos.

                                        VENTAJAS DE LOS SIG
  • Capacidad para calcular automaticamente las caracteristicas especiales de los elementos y trabajar con su topologia.
  • Gran potencial como herramienta de analisis de especial.
  • Comparar eficazmente los datos espaciales atravez del tiempo.
  • Utilidad para evaluar diferentes alternativas sobre el territorio sujetas a objetos y criterios multiples.
  • Capacidad para el tratamiento digital de imagenes terrestres (fotografias aereas, imagenes de satelite, etc) y para elaborar modelos digitales de terreno.
  • Almacenamiento de informacion estadisticas y geografica de manera rapida y eficacia.




     ANALISIS Y MODELAMIENTO

    Cada columna presenta un potencial mapa tematico.

  • Estadisticas básicas



  • Superposición



  • Intersección



  • Unión



  • Reclasificación



  • Calculo de Distancia



  • Areas de influencia
    las preguntas que puede responder un SIG son:
  • De posicion
  • De situacion
  • De tendencia
  • Patron
  • De modelacion
       APLICACION DE UN SIG

Eficaz herramientas para ordenamiento territorial y al planificacion  de  los recursos naturaes.

  • Manejo y planificion del uso de  la tierra.
  • Manejo de informacion climatica.
  • Estudio de degradacon de suelo.
  • Manejo del recurso hidrico.
  • Estudio de inpacto ambiental.
  • Categoria de riegos naturales.
  • Manejo forestal y vida silvestre.
  • Control de la desertificacion.
  • Exploracion minera.








0 comentarios:

About Me
Mi foto
NYK'S TECHNOLOGICAL BRAIN
El NoMbRe NYK'S sUrGiO dE lAs iNiCiAlEs dE NuEsTrOs NoMbReS, TECHNOLOGICAL BRAIN,qUIeRe dEcIr CeReBrO TeCnOlOgIcO.
Ver todo mi perfil